El pasado miércoles 30 de enero proyectamos la primera película del segundo semestre del curso académico 2018/2019.
Diego Grimaldi, director del Aula de Cine, realizó un recorrido por la programación que estará dividida en cuatro ciclos principales y un ciclo especial en colaboración con Amigos Canarios de la Ópera, toda una tradición dentro del aula.
El primer ciclo “Maren Ade: dirige y produce” está conformado por los tres largometrajes dirigidos por la directora alemana y tres películas (co-)producidas por ella. Saray Benítez, miembro del Aula de Cine y ayudante de programación en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido la encargada de programar este ciclo y estuvo ayer con nosotros presentando la primera proyección.
El largometraje Los árboles no dejan ver el bosque (2003) es la primera obra dirigida por Ade, que se alzó con el Premio Especial del Jurado en su estreno en el Festival de Cine de Sundance. A pesar del éxito de la película en el circuito festivalero, se trata de una obra poco conocida que hemos tenido la suerte de disfrutar en versión original gracias a la labor del Aula de Cine de la ULPGC. Una obra que (en palabras de Saray) “pese a su sencillez, es capaz de sumergir al espectador de lleno en ese mundo cotidiano y sórdido tan característico en la filmografía de Maren Ade. La ópera prima de la realizadora retrata una nueva etapa vital a la que muchos nos enfrentamos al llegar a la edad adulta, intentando superar adversidades impuestas por entes ajenos a nosotros, como la estructura inamovible de una institución (la escuela en este caso), la pareja heteropatriarcal convencional en Entre nosotros o la gran corporación y el neoliberalismo camuflado en Toni Erdmann”
Esta semana continuaremos con el ciclo dedicado a Maren Ade con su segundo largometraje Entre nosotros. Nos vemos el viernes 1 de febrero a las 19:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades.