Noticias
El pasado miércoles 27 de abril finalizamos el ciclo "Claudio Utrera presenta" con Eva, una obra maestras de uno de sus directores favoritos Joseph Losey, que se merece más de un visionado y que ha dejado planos míticos que forman, a día de hoy, parte de nuestro imaginario colectivo. El viernes Diego Grimaldi presentó Red Road, film imprescindible en la trayectoria de la gran Andrea Arnold.
Esta semana se proyectará No para cerrar el ciclo "Cine en la Facultad" y "Una chica vuelve a casa sola de noche" como penúltimo film del ciclo "7 Mujeres"
¡Les esperamos!
El pasado miércoles 20 de abril volvimos a contar con la presencia de Claudio Utrera que presentó junto a Francisco Ponce La Carta protagonizada por Bette Davis. Claudio Utrera, al que tanto le debe la ciudad de Las Palmas, fue además una de las últimas personas que entrevistó a esta enorme artista. Este miércoles 27 de abril terminará su ciclo con Eva dirigida por Joseph Losey a las 20:00 en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades.
Luis Miranda nos acompañó una vez más presentando Una vida sencilla, antepenúltima obra dentro del ciclo "7 Mujeres". Este viernes 29 volvemos con Red Road una obra imprescindible en el cine social de autorA británico.
¡Les esperamos!
Esta semana hemos tenido una sesión triple de lo más variopinta. El miércoles 13 de abril comenzó el ciclo presentado por Claudio Utrera con el clásico alemán El Ángel Azul de Josef von Sternberg. La película está protagonizada por Emil Jannings y Marlene Dietrich en su papel de femme fatale. Claudio Utrera afirma que, más que femme fatale, las actrices protagonistas de las obras de su ciclo, se caracterizan por su narcisismo. Este sentimiento era a veces tan elevado que estas mujeres llegaron a proyectarlo en su vida personal. Algunos espectadores llegaban a confundir por ello, actriz y personaje.
El jueves 14 retomamos el ciclo “Entorno a las óperas” con la producción británica Expiación dirigida por Joe Wright. El acto fue presentado por José Manuel González en nombre del Aula de Cine de la ULPGC, Ulises Jaén de Amigos Canarios de la Ópera (ACO). Tuvimos el honor de contar con la presencia del barítono de la ópera Nabucco, Juan Jesús Rodríguez, que afirmó entregarse en cuerpo y alma en sus interpretaciones.
El viernes 15 Diego Grimaldi presentó la tercera obra dentro del ciclo “7 Mujeres” Acero Azul, un film de Kathryn Bigelow que dejó al público con las ganas de volver a acompañarnos el próximo viernes con este ciclo de cine de autorA.
¡Gracias a nuestro público y amig@s cinéfil@s por estar ahí semana tras semana haciendo posible que la magia del cine trascienda!
El pasado viernes 8 de abril Diego Grimaldi y Luis Miranda nos acompañaban una vez más para presentar El bosque del luto de la gran Naomi Kawase. Luis Miranda tuvo la suerte de conocer personalmente a la directora japonesa que estuvo en una de las pasadas ediciones del Festival Internacional de Cine de Las Palmas. La autora dedicó sus primeras películas a la búsqueda de la explicación del mundo que la rodeaba, intentaba filmar su visión de la vida y la existencia a modo de documental. Aunque El bosque del Luto sea una obra de ficción, la directora no deja de lado su mirada personal que Miranda califica como panteísta, a riesgo de sonar a tópico, según sus palabras. Tras el breve resumen de la filmografía de Kawase Luis Miranda afirmó, refiriéndose a su crítica, que: “puede sonar rimbombante, metafísico, cuasi religioso”, pero más de un@ habrá sentido algo similar con el visionado de esta joya.
Esta semana tenemos sesión triple.
¡Te esperamos!
Luis Miranda y Diego Grimaldi presentaban el pasado viernes 1 de abril la primera proyección del ciclo "7 Mujeres". La película Buen Trabajo, según Luis Miranda, la primera obra maestra de su directora Claire Denis, nos deleitó sobremanera y nos deja con ganas de seguir aprehendiendo estas obras de autora que quedan por proyectar.
Nos vemos esta semana con sesión doble. El miércoles 6 volvemos con una película del ciclo "Cine en la Facultad", la gran Ed Wood de Tim Burton. El viernes 8 estamos de vuelta con "7 Mujeres" y la magistral El Bosque del Luto de Naomi Kawase, una cita imprescindible.
¡Les esperamos!
Diego Grimaldi presentó el pasado viernes 18 de marzo la última proyección dentro del ciclo dedicado a ese genio y gran creador, que jugó con su memoria, con la memoria de todos, con su cine dentro de su cine, con el cine de todos. Entrevista cierra el "Ciclo: Federico Fellini" de la mejor manera posible. La película es toda una declaración de amor al séptimo arte y a todo el que puede estar involucrado en este mundo de una u otra manera.
En semana santa descansamos y estaremos de vuelta el viernes 1 de abril para comenzar con esta nueva y necesaria iniciativa. Comienza el "Ciclo: 7 Mujeres". Les esperan auténticas joyas internacionales del cine de AUTORA.
Les esperamos para disfrutar del cine en primavera.
“Parece que fue ayer cuando empezamos”. Con estas palabras introducía Diego Grimaldi la penúltima proyección dedicada al maestro Federico Fellini el pasado viernes 26 de febrero. Roma, esa pieza única y excepcional, que se desnuda ante el espectador no sólo visualmente sino con alusiones explícitas al proceso creativo del film, nos acerca al final del ciclo dejándonos un estupendo sabor de boca. Diego Grimaldi introdujo el Festival Internacional de Cine de Las Palmas, que se celebrará entre el 4-13 de marzo, fecha en la que el Aula de Cine de la ULPGC hará una pausa para que nuestro público cinéfilo no se pierda esta cita tan importante, hermosa y mágica que reina cada año en nuestra capital.
El pasado martes 16.02 inauguramos el ciclo “En torno a las óperas” con la película La inglesa y el duque dirigida por el cineasta francés Éric Rohmer. El acto fue presentado por Diego Grimaldi y José Manuel González en nombre del Aula de Cine de la ULPGC, Ulises Jaén de Amigos Canarios de la Ópera (ACO) y Jorge de León, tenor protagonista de la ópera Andrea Chénier.
Jorge de León comentó su trayectoria artística con ilusión, invitando al público a asistir a la ópera y a sentir ese caudal de emociones que un espectáculo así llega a transmitir y que, gracias a las nuevas tecnologías, converge cada vez más con el séptimo arte.
La próxima proyección de este ciclo tendrá lugar el jueves 3 de marzo y tendremos a Ángeles Blancas Gulín como artista invitada.
El viernes 12.2 hemos proyectado "8½" dentro del ciclo dedicado al director italiano Federico Fellini. Diego Grimaldi ha hecho una introducción sobre la obra y, haciendo hincapié en el aspecto de la memoria que tanto abunda en la filmografía de Fellini, concluyó citando a Vázquez Rial que lo define así: “La memoria –no el recuerdo preciso de una serie de acontecimientos, que eso no es memoria, sino historia- es lo que revela los trazos de esa escritura... Toda la obra de Fellini es un canto a la memoria, tanto la individual como la colectiva. Pero ninguna de sus otras películas es tan precisa como “8½” al mostrar el funcionamiento anárquico de los recuerdos, siempre mezclados con deseos insatisfechos, escenas de humillación o vergüenza...”
Les esperamos la próxima semana con sesión triple:
Martes 16.2: "La inglesa y el duque"
Miércoles 17.2: "La ley del silencio"
Viernes 19.2:"Satiricón"
Todas las proyecciones tendrán lugar a las 20:00 en el salón de humanidades.
Francisco Ponce presentó el miércoles 10.2 el documental hasta ahora inédito en España "Listen to me Marlon", una obra mágica y emotiva que ayudó a nuestro público a entender mejor la vida y el espíritu del gran actor.
El viernes 12.2 estaremos de vuelta con otro clásico de Federico Fellini, "8 y 1/2". Les esperamos en el salón de actos del edificio de Humanidades a las 20:00.