Noticias
Luis Miranda, coordinador del Festival de Cine de Las Palmas y miembro del Consejo Rector del Aula de Cine, presentó el vienes 31 la película con la que arranca la programación del segundo cuatrimestre del curso 2013-2014.
"Yo soy el padre y la madre" de Frank Tashlin y cuyo protagonista, Jerry Lewis, es el objeto de este primer ciclo que se inició el pasado viernes.
Continuamos con la programación el día 7 con la proyección de "El Botones" dentro del ciclo de Jerry Lewis, como siempre en el Salón de Actos de Humanidades a las 20:00H.
El jueves 30 de enero la Vicerrectora de Cultura, Deporte y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Isabel Pascua, junto con el Director y Subdirector del aula, José Luis Trenzado y Diego Grimaldi, presentaron la programación del Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el segundo cuatrimestre del Curso 2013-2014.
En total, se programan 5 ciclos de películas, tres de ellos en colaboración con otras entidades, 2 cursos de formación y un seminario.
Los ciclos de proyecciones previstos son: Ciclo de Jerry Lewis, dedicado al género de la comedia; un ciclo monográfico sobre Orson Welles, que reúne las películas menos conocidas del cineasta estadounidense; el Ciclo Negro sobre Negro, con películas de cine negro modernas, que serán comentadas por escritores canarios de este género; la séptima edición del Ciclo 'En torno a las Óperas', en colaboración con la asociación de Amigos Canarios de la Ópera, con la participación de sopranos y barítonos de la 47 Temporada de la Ópera; la 14 edición del LPAFilm Festival, con motivo del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria; y el ciclo en colaboración con Amnistía Internacional sobre los niños soldados. Además, el Director del Aula de Cine, José Luis Trenzado, recordó que durante el segundo cuatrimestre el Aula de Cine continuará celebrando su décimo aniversario con actividades especiales.
En cuanto a la oferta formativa del Aula de Cine, en total se ofertan dos cursos: Cuerpos felices. Un viaje por la comedia y la ideas del 31 de enero al 11 de abril, impartido por Luis Miranda; y Guión documental, que será impartido por Natalia Morales los días 21, 22, 23, 24, 28, 29 y 30 de abril. Además, el Aula de Cine colabora con la Asociación Canaria de Neuropsiquiatría en el I Seminario de Formación "El Cine como recurso docente en salud mental".
En el transcurso de la presentación de la programación del segundo cuatrimestre, la Vicerrectora de Cultura, Deporte y Atención Integral de la ULPGC, Isabel Pascua, agradeció a los miembros del aula el esfuerzo y tiempo dedicado y señaló que espera que las colaboraciones de la misma sigan creciendo. Por su parte, el Director José Luis Trenzado declaró que la programación de este cuatrimestre "demuestra el grado de vida del Aula".
Esta semana arrancamos con el ciclo “Series de televisión: el nuevo cine” con la proyección de tres capítulos de diferentes series que muestran la idea de Humor/Sitcoms.
A la vez del ciclo, se estará llevando a cabo durante toda la semana un curso con la misma temática, impartido por Concepción Cascajosa Virino de la Universidad Carlos III.
Concepción junto con José Luis Trenzado y Luis Miranda, ambos miembros del consejo rector, presentaron la proyección de las series The Big Bang Theory, Seinfeld y Friends. La invitada nos puso a todos en antecedente sobre la temática y los puntos en común de los tres capítulos desde un punto de vista técnico.
Esta semana se descontinúa el ciclo de Terence Davies, que retomaremos el próximo 29 con La Biblia de Neón.
Todo esto, como siempre, en el Salón de Actos de Humanidades a las 20:00 H. ¡Les esperamos!
El próximo miércoles 30 teníamos programada la proyección de la película “El Vagabundo y la Estrella” con la presentación de Óscar Muñoz.
Les informamos que al invitado le ha surgido un compromiso ineludible ese mismo día por lo que no podrá estar con nosotros. Debido a esta situación inesperada nos vemos en la obligación de suspender la actividad. Esperamos poder contar con la presencia de Óscar en otra ocasión
El viernes 25 de octubre finalizó el ciclo: "Juego de Escenarios: El Teatro en el Cine", proyectando la película francesa En la casa dirigida por François Ozon y estrenada en 2012, basada en la obra de teatro El chico de la última fila de Juan Mayorga.
El acto de cierre fue presidido por Isabel Pascua, Vicerrectora de Cultura, Deporte y Atención Integral, José Manuel González, directivo de ACO y por Gonzalo Ubani, director artístico del Teatro Cuyás.
Dicho ciclo estuvo marcado por la presencia de diferentes personalidades durante toda la semana; el lunes 21 comenzaba proyectando Un Dios Salvaje, una coproducción Francia-Alemania-Polonia-España escrita y dirigida por Roman Polanski, basada en la exitosa obra Le dieu du carnage, de la dramaturga francesa Yasmina Reza.
Tras esto, el martes 22 pudimos ver Un Equilibrio Delicado de Tony Richardson, gran adaptación del la obra de Edward Albee.
La Muerte y la Doncella es una película estadounidense de drama-suspenso de 1994 dirigida por Roman Polanski. Está basada en la obra homónima del dramaturgo chileno Ariel Dorfman, y se presentó en el Salón de Actos de Humanidades el día 23.
El miércoles 30 tendremos a Óscar Muñoz para presentar la segunda entrega de Cine con Nombre Propio, El Vagabundo y la Estrella. Como siempre en el Salón de Actos de humanidades a las 20:00 H. ¡Les esperamos!
El jueves 24 se celebró el acto conmemorativo del décimo aniversario del Aula de Cine. El acto fue presidido por el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Regidor, la Vicerrectora de Cultura, Deportes y Atención Integral Isabel Pascua, y el Director del Aula de Cine José Luis Trenzado.
José Luis Trenzado comenzó el acto explicando que desde un principio el proyecto nació con la vocación de difundir el cine como forma de arte y con el ánimo de hacer más y mejor universidad, extendiendo los productos de la cultura y favoreciendo la participación conjunta en sus actividades de toda la comunidad universitaria y de personas y entidades que no forman parte de la misma. El compromiso general de todos aquellos que se han ido sumando a este Aula Cultural a lo largo de la última década ha hecho posible esta realidad. Tras esto, continuó agradeciendo a todos aquellos que han contribuido en este proyecto creado para poner al alcance de la comunidad, de nuestro entorno y de la sociedad en general el beneficio de la cultura.
Después de las cálidas palabras de José Luis prosiguió Isabel Pascual, quién reafirmó que junto con otras muchas Aulas Culturales, el Aula de Cine sigue, después de 10 años, deleitando a los espectadores con muchísimo contenido y además renovándose y mejorando continuamente.
La segunda parte de acto estuvo cargada de emoción ya que se procedió a la entrega de unos detalles tanto a José Luis Trenzado como a Diego Grimaldi, codirector del Aula de Cine.
Por último tomó la palabra Don José Regidor, que también expresó su orgullo por pertenecer a esta Universidad y agradeció a todos aquellos que hacen posible que dicha institución no sea solo un centro de formación universitaria, sino también un centro donde poder nutrirse de otros muchos aspectos entre los que se encuentra la cultura.
Para finalizar el acto conmemorativo, el Aula de Cine tenía preparada la actuación de un quinteto de viento que animó a todos los participantes con unas piezas musicales de diferentes bandas sonoras.
Tras todo esto, se visionó una nueva versión remasterizada de la película Metrópolis, que incluye metraje nuevo e inédito. La primera proyección del Aula de Cine, que tuvo lugar el 24 de octubre de 2003 fue esta película así que, de esta forma y con esta nueva versión, el Aula de Cine homenajeó sus inicios
Este viernes 18 de octubre tuvimos en el Aula de Cine de la ULPGC el honor de contar con la presencia de la directora del documental "Mercado de Futuros", Mercedes Álvarez, para la presentación de la última película del ciclo "¿Crisis?, ¿Qué Crisis?. El en acto estuvo acompañada por todos los miembros del consejo rector, José Luis Trenzado, Diego Grimaldi y Luis Miranda .
Al comenzar la presentación la invitada comentó que en un principio su intención con éste documental no era hablar de la crisis, ya que en aquel momento aún no había estallado.
Mercedes habló de cuáles fueron las ideas principales que le inspiró el argumento del documental. Lo que ella quería era dar a conocer la especulación inmobiliaria que se te estaba llevando a cabo por aquel entonces en 2008 y como consecuencia que se viera reflejado la especulación paisajista que esto conllevaba, dando como resultado la eliminación del recuerdo histórico.
Al finalizar la proyección se realizó un pequeño coloquio en el que el público asistente tuvo la oportunidad de poder charlar con la directora sobre diferentes aspectos de la película y al mismo tiempo haciendo valoración del documental con la situación actual.
Con éste film damos por finalizado el ciclo. La semana que viene a partir del lunes 21 de octubre a las 20h. comenzaremos con el ciclo dedicado al teatro, "Juego de escenarios el teatro en el cine", en el que contaremos con distintos invitados para la presentación de las proyecciones. ¡Les esperamos!
El viernes 11 se presentó en el Salón de Actos de Humanidades “Cosmopolis”, dirigida por David Cronenberg y basada en la novela de Don Delillo. El acto fue presidido por Diego Grimaldi, miembro del consejo rector del Aula de Cine de la Ulpgc, y por María Eugenia Cardenal de la Nuez, Doctora en Sociología. Es profesora asociada de Sociología en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente coordina el proyecto de investigación "El paso de la escuela al trabajo. La inserción social y profesional de los jóvenes de la Comunidad Autónoma Canaria”.
María Eugenia utilizó el término “distopía” para hacer referencia al argumento de la película, además hizo un breve repaso desde la confrontación del capitalismo y el socialismo hasta el momento actual (capitalismo neoliberal).
La próxima semana contaremos con la presencia de Mercedes Álvarez para presentar el documental que ella misma dirigió “Mercado de Futuros”, como siempre en el Salón de Actos de Humanidades a las 20:00 H.
Fernando Fernández presenta Margin Call
¿Qué significa Margin Call? esta pregunta que da título a la película y usada en el mercado bursátil fue respondida por nuestro invitado Fernando Fernández, Catedrático de Economía de la ULPGC, y junto a Diego Grimaldi miembro del consejo rector del aula de cine, presentaron éste filme que forma parte del ciclo ¿Crisis?, ¿Qué Crisis?. Además de esto el invitado hizo mención a las similitudes de la película con respecto a la quiebra de la compañía Lehman Brothers en 2008.
Les recordamos que el próximo viernes 11 proyectaremos Cosmópolis de David Cronenberg, como siempre en el salón de Actos de Humanidades a las 20:00 H.
Don Francisco Rubio Royo presenta Invictus.
El miércoles 25 de Septiembre se inauguró el ciclo “Cine con Nombre Propio” con la proyección de la película Invictus de Clint Eastwood, inspirada en el libro de John Carlin.
El Acto fue presidido por Don Francisco Rubio Royo, Rector honorario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Isabel Pascua, Vicerrectora de Cultura Deporte y Atención Integral y por José Luis Trenzado, director de Aula de Cine.
Durante la presentación Don Francisco Rubio hizo mención a los motivos por los que él mismo decidió elegir este film para ser proyectado, entre otros mencionó que “fue una casualidad el ver esta película en el cine y me impactó”. A su vez, citó textualmente el poema escrito por William Ernest Henley cuyo título inspiró al director en la elección del nombre “Invictus”. Añadió que dicho poema era leído por Nelson Mandela en su periodo de encarcelamiento.
El próximo viernes 27 de Septiembre continuaremos con el ciclo “¿Crisis? ¿Qué Crisis?” proyectando la película El Huevo de la Serpiente de Ingmar Bergman, como siempre en el Salón de Actos de Humanidades a las 20:00 H. ¡Les esperamos!