Noticias
Debido a actos institucionales de la Universiad de Las Palmas de Gran Canaria se ha adelantado la película del día 25 de abril, Página en blanco del ciclo "En trono a la ópera", al día 22 de abril.
El horario del ciclo "En torno a la ópera" queda de la siguiente manera:
22 de abril 19:00h: PÁGINA EN BLANCO*
23 de abril 19:00h: LA RONDA
24 de abril 19:00h: SENSO
* Único cambio con respecto al programa.
Muchas gracias por su comprensión y les esperamos después de Semana Santa.
El pasado miércoles 20 de Marzo continuamos el ciclo "Yo es otro (en ruta)" con la película Los Espigadores y la espigadora. Como es habitual, la sesión comenzó con una breve introducción protagonizada por Diego Grimaldi, director del Aula de cine quien nos destacó algunos de los aspectos más relevantes de la película y sus actores.
El documental dirigido y protagonizado por la propia Agnes Varda muestra su viaje a través de Francia en el cual compiló numerosas imágenes de espigadores, recolectores y gente que rebusca en la basura para aprovechar lo que otros desechan. Su obra obtuvo diferentes premios al mejor documental como el recibido en la Asociación de Críticos de Los Ángeles, Círculo de Críticos de Nueva York y en los Premios del Cine Europeo.
El VIERNES DÍA 5 DE ABRIL seguiremos con el ciclo"Yo es otro (en ruta)" con la película Là Bas. Les esperamos como siempre desde las 19:00 en el salón de actos de la facultad de humanidades del Obelisco.
El pasado viernes 8 de Marzo iniciamos el ciclo ’’Yo es otro (en ruta)’’ con la película Sherman’s March. Esta vez para dar comienzo al nuevo ciclo, contamos con la colaboración de Luis Miranda, director del festival de cine de Las Palmas, quien dio comienzo a la sesión.
Sherman's March se estrenó en el año 1986 dirigida por Ross McElwee siendo nominada a mejor documental en el Círculo de Críticos de Nueva York. El documental muestra la Gran Marcha del general Sherman’s teniendo como telón de fondo la guerra de sucesión.
El próximo viernes 15 de Marzo continuaremos con el ciclo ‘’Yo es otro (en ruta)’’ con el film No sex Last Night dirigida por Sophie Calle. Les esperamos como siempre a las 19:00 en el salón de actos de la facultad de Humanidades del Obelisco.
El pasado viernes 1 de Marzo dimos por concluido el ciclo "Maren Ade: dirige y produce" con la película Western. Como es habitual, la sesión comenzó con una breve introducción de Saray Benítez miembro del Aula de Cine y responsable del ciclo ‘’Maren Ade: dirige y produce’’ quien destacó alguno de los aspectos más relevantes de la película dirigida por Valeska Grisebach.
Western se estrenó en el año 2017 obteniendo diferentes galardones como el que consiguió en el Festival de Cannes: Un Certain Regard (Sección oficial), Festival de Mar del Plata: Mejor director o Festival de Sevilla: Premio Especial del Jurado.
El próximo viernes 8 de Marzo iniciaremos el ciclo ‘’Yo es otro (en ruta)’’ con el film Sherman’s March. Les esperamos como siempre a las 19:00 en el salón de actos de la facultad de Humanidades del Obelisco.
El pasado viernes 22 de febrero continuamos el ciclo "Maren Ade: dirige y produce" con la película Inimi Cicatrizate. Como es habitual, la sesión comenzó con una breve introducción protagonizada por Diego Grimaldi, director del Aula de Cine y Saray Benítez, miembro del Aula de Cine y responsable del ciclo "Maren Ade: dirige y produce".
Inimi Cicatrizate se estrenó en el año 2016 obteniendo varios premios como el del Premio Especial del Jurado en el Festival de Locarno y el de mejor director en el Festival de Mar de Plata. El film estuvo dirigido por Radu Jude quien realiza una adaptación libre de la novela homónima de Max Blecher, la cual tras diferentes experiencias personales relata en su libro las vivencias extremas de Emanuel, un veinteañero que padece tuberculosis ósea.
El próximo viernes día 1 cerraremos el ciclo ‘’Maren Ade: Dirige y produce’’ con la película Western. Les esperamos en el salón de actos de la facultad de Humanidades desde las 19:00.
El pasado viernes 15 de febrero continuamos con el ciclo "Maren Ade: dirige y produce" con la película Tabu. Como es habitual, la sesión comenzó con una breve introducción protagonizada por Diego Grimaldi quien destacó algunos aspectos del film y su rodaje.
Tabu se estrenó en el año 2012 dirigida por Miguel Gomes, quien desde 1999 ostenta una larga trayectoria cinematográfica destacando otros proyectos como Aquel querido mes de agosto o Redemption. El argumento nos traslada al África colonial portuguesa del siglo pasado donde la vida de la excéntrica Aurora (Laura Soveral) y Ventura (Carloto Cotta) se entrecruzarán manteniendo una relación basada en el adulterio. En el mismo año de su estreno, Tabu obtuvo dos galardones en el Festival de Berlín, donde ganó el premio FIPRESCI y Alfred Bauer.
El próximo viernes 22 de Febrero continuaremos con el ciclo "Maren Ade: Dirige y produce" con el film Inimi cicatrizate. Les esperamos a partir de las 19:00 en el salón de actos del campo del Obelisco.
El pasado viernes 8 de febrero continuamos con el ciclo "Maren Ade: dirige y produce" con la película Toni Erdmann. La sesión comenzó con una breve introducción protagonizada por Diego Grimaldi, director del Aula de Cine y Saray Benítez, miembro del Aula de Cine y responsable del ciclo "Maren Ade: dirige y produce". Ambos presentaron el film mediante una breve sinopsis en la que Saray nos aventuraba el choque generacional que se iba a producir entre Inés Conradi (Sandra Hüller) y su padre Winfried Conradi (Peter Simonischek). Sin duda una comedia dramática capaz de representar situaciones cotidianas que bailan entre el realismo y el surrealismo rompiendo con la monotonía de la protagonista mediante situaciones poco comunes.
Toni Erdmann se estrenó en el año 2016 obteniendo numerosas nominaciones como a los Premios Goya (2017) y Premios Oscar (2016) además de numerosos premios como los obtenidos en el Festival de Cine de Bruselas (Premio Golden Iris, premio al mejor guion y mejor película) o el obtenido en el Círculo de Críticos de Cine de Nueva York siendo la mejor película en lengua extranjera (entre otros).
El próximo día 15 de Febrero continuaremos con el ciclo "Maren Ade: Dirige y produce" con el film TABÚ. Les esperamos a partir de las 19:00 en el salón de actos del campo del Obelisco.
¡Les esperamos!
El pasado viernes 1 de febrero continuamos con el ciclo "Maren Ade: dirige y produce" con la película Entre Nosotros.
Diego Grimaldi, director del Aula de Cine, empezó la sesión con un breve repaso de los ciclos que tendremos esta temporada. Posteriormente Saray Benítez, miembro del Aula de Cine y responsable del ciclo "Maren Ade: dirige y produce" presentó el film Entre Nosotros de la directora Maren Ade. Hizo una pequeña sinopsis y nos contó algunas de las experiencias personales por las que pasaron los integrantes de la película.
Recordamos que continuamos con el ciclo "Maren Ade: dirige y produce" este viernes día 8 de febrero con el film Toni Erdmann, les esperamos a las 19:00 en el salón de actos de humanidades.
El pasado miércoles 30 de enero proyectamos la primera película del segundo semestre del curso académico 2018/2019.
Diego Grimaldi, director del Aula de Cine, realizó un recorrido por la programación que estará dividida en cuatro ciclos principales y un ciclo especial en colaboración con Amigos Canarios de la Ópera, toda una tradición dentro del aula.
El primer ciclo “Maren Ade: dirige y produce” está conformado por los tres largometrajes dirigidos por la directora alemana y tres películas (co-)producidas por ella. Saray Benítez, miembro del Aula de Cine y ayudante de programación en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido la encargada de programar este ciclo y estuvo ayer con nosotros presentando la primera proyección.
El largometraje Los árboles no dejan ver el bosque (2003) es la primera obra dirigida por Ade, que se alzó con el Premio Especial del Jurado en su estreno en el Festival de Cine de Sundance. A pesar del éxito de la película en el circuito festivalero, se trata de una obra poco conocida que hemos tenido la suerte de disfrutar en versión original gracias a la labor del Aula de Cine de la ULPGC. Una obra que (en palabras de Saray) “pese a su sencillez, es capaz de sumergir al espectador de lleno en ese mundo cotidiano y sórdido tan característico en la filmografía de Maren Ade. La ópera prima de la realizadora retrata una nueva etapa vital a la que muchos nos enfrentamos al llegar a la edad adulta, intentando superar adversidades impuestas por entes ajenos a nosotros, como la estructura inamovible de una institución (la escuela en este caso), la pareja heteropatriarcal convencional en Entre nosotros o la gran corporación y el neoliberalismo camuflado en Toni Erdmann”
Esta semana continuaremos con el ciclo dedicado a Maren Ade con su segundo largometraje Entre nosotros. Nos vemos el viernes 1 de febrero a las 19:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades.
Desde el Aula de Cine esperamos que hayan pasado unas buenas navidades y que este año 2019 sea tan asombroso como el ciclo que presentamos para esta temporada.
En breves tendremos la selección de proyecciones subida a la web y empezaremos a repartir los folletos y carteles.
EL AULA DE CINE DE ULPGC REINICIA SUS PROYECCIONES EL MIÉRCOLES 30 DE ENERO A LAS 19 HORAS CON LA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "LOS ÁRBOLES NO DEJAN VER EL BOSQUE" PRIMER LARGOMETRAJE DE LA DIRECTORA ALEMANA MAREN ADE.