Facebook

Twitter

Google Plus

YouTube

Noticias

   La pasada noche del viernes 24 de febrero se proyectó la quinta película del ciclo dedicado al director surcoreano Park Chan-Wook, "Soy un Cyborg". Tras una breve presentación se pudo disfrutar de esta inquietante obra que cuenta la historia de una joven cyborg que se niega a creer las mentiras de los humanoides con batas blancas. Tras una hora y tres cuarto de carjadas, la pelicula acabó con un final inesperado que sorprendió a nuestros espectadores. 

   El próximo viernes 3 de Marzo se finalizará el ciclo de Park Chan-Wook con el tan aclamado film La Doncella. Les esperamos como siempre a las 19:00 en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades. ¡ No se lo pierdan !  

   La pasada noche del viernes 17 de febrero se proyectó la cuarta película del ciclo dedicado al director surcoreano Park Chan-Wook, "Sympathy For Lady Vengeance". Tras una presentación de la mano de D. Diego Grimaldi se pudo disfrutar de esta obra, finalizando así la triología dedicada a la venganza del director Park. El tema prnicipal del film (también de la triología) trata sobre los motivos y las consecuencias que tiene en los protoganistas ese sentimiento humano de desquite contra otra persona o grupo que es la venganza. Como es normal, cada uno tiene diferentes formas de vengarse, y a diferencia de las otras películas, en esta la venganza corre a cargo de una protagonista femenina. 

   El próximo viernes 24 de febrero se continuará con el ciclo de Park Chan-Wook con el film Soy un Cyborg. Les esperamos como siempre a las 19:00 en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades.

El pasado viernes 10 de febrero se proyectó la tercera película del ciclo dedicado al director surcoreano Park Chan-Wook, "Oldboy". Tras una presentación de la mano de D. Diego Grimaldi se pudo disfrutar de esta obra. Este largometraje destacable en la carrera del director, es la segunta entrega de la denominada <<Triología de la venganza>>. El film trata sobre la huída de un hombre de negocios coreano que un día fue secuestrado y confinado en una celda dónde sólo hay una televición. El hombre poco a poco irá descrubriendo la razón por cual fue encerrado en aquella celda...

El próximo viernes 17 de febrero se continuará con el ciclo de Park Chan-Wook con el film Sympathy for Lady Vengeance. Les esperamos como siempre a las 19:00 en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades.

El pasado jueves 9 de febrero, se proyectó por segunda vez el largometraje documental "Laderas de Miel", producido por la Asociación Hestia y dirigido por el grancanario Iván Martín.

Tras una  presentación de la mano de D. Diego Grimaldi (Director del Aula de Cine), Dñ. María del Pino Quintana Montesdeoca, (Vicerrectora de Cultura y Sociedad e Ivan Martín (Director), se pudo disfrutar de un emotivo documental que refleja la realidad que viven muchas familias en los barrios del Cono Sur de Las Palmas de Gran Canaria. El documental muestra como unos niños con diversas problemáticas asisten a un taller de alfarería. A través de sus historias personales acercan al espectador a la cruda realidad de las familias de los barrios del cono sur de Las Palmas de Gran Canaria. Sin duda un documental que merece la pena ir a ver. 

El pasado miércoles 23.11 finalizamos el ciclo “Gonzalo Ubani presenta” con la proyección de Muerte entre las flores (1990) dirigida por los hermanos Cohen. Junto a Gonzalo Ubani, nos acompañaban Diego Grimaldi y José Manuel González en la presentación invitándonos a continuar disfrutando de los otros dos ciclos programados este cuatrimestre.

El viernes 25.11 tuvimos una sesión doble en la que Luis Miranda y Diego Grimaldi presentaron el cortometraje japonés Patriotismo (1966) de Yukio Mishima y la obra soviética El color de la granada (1968) de Sergei Paradjanov.

El próximo viernes 2 de diciembre proyectaremos Alice (1988) de Jan Svankmajer para finalizar el ciclo “Mundos Literarios”. Les esperamos a las 19:00 en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades.

El pasado viernes 28 de octubre se proyectó El retrato de Dorian Gray con una presentación de la mano de Diego Grimaldi y Luis Miranda. Esperando que hayan disfrutado y que sigan con ganas de continuar con el ciclo "Mundos Literarios", les esperamos este viernes 4 de noviembre a las 19:00 en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades con Orfeo de Jean Cocteau.

El pasado viernes 21 de octubre continuamos con el Ciclo Mundos Literarios con una doble sesión presentada por Diego Grimaldi y Luis Miranda. Esta semana proyectaremos la adaptación del clásico de Oscar Wilde El retrato de Dorian Gray dirigida por Albert Lewin en el año 1945. Les esperamos el viernes 28 a las 19:00 en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades.

 

El pasado viernes 14 de octubre comenzó el ciclo “Mundo Literarios”. Luis Miranda y Diego Grimaldi presentaron la adaptación cinematográfica de la obra clásica de Johann Wolfgang von Goethe Fausto. La proyección de este film de 1926 dirigido Friedrich Wilhelm Murnau sigue siendo una película imprescindible en la historia del cine que atrajo a un gran público. Esperamos que nuestras sesiones sigan atrayendo a todos los espectadores cinéfilos de la isla.

Les esperamos este viernes 21 de octubre a las 19:00 en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades con una sesión doble. Presentaremos el largometraje El hundimiento de la Casa Usher de Jean Epstein y el corto iraní La casa es negra dirigido por Forugh Farrokhzad.

El jueves 6.10 y viernes 7.10 finalizó el ciclo dedicado a Abbas Kiarostami con mucha ternura cinéfila con las dos últimas presentacioens de la mano de Francisco Ponce y Luis Miranda. Esperamos que los dos próximos ciclos dejen a nuestro querido público igual de satisfecho y que se sigan animando a participar en nuestros enriquecedores debates.

 

Este viernes 14.10 volvemos a proyectar a las 19:00 en Salón de actos de la Facultad de Humanidades la primera película del ciclo Mundos Literarios. Les esperamos para visionar juntos la magnífica "Fausto" de Friedrich Wilhelm Murnau.

El pasado martes 4 de octubre hemos alcanzado el ecuador de nuestro ciclo dedicado a Abbas Kiarostami y, con un rotundo éxito y un gran público participativo, estamos deseando proyectar las dos últimas películas programadas. Las presentaciones hasta ahora han estado de la mano de Diego Grimaldi, quien ha dirigido a su vez fructíferos debates al final de las jornadas, que esperamos seguir llevando a cabo.

Les esperamos mañana y el viernes a las 19:00 en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades con la siguiente programación, que cerrará el primer de los ciclos de este cuatrimestre:

- Jueves 6.10: Ten
- Viernes 7.10: Like Someone in Love

¡Saludos cinéfilos!

Página 8 de 16